NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 230
DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA
Objetivo
El objetivo del auditor es preparar la
documentación que proporcione:
a) Un registro suficiente y apropiado de las
bases para el dictamen del auditor; y
b) Evidencia de que la
auditoría se planeó y realizó de acuerdo con las NIA y con los requisitos
legales y regulatorios que sean aplicables.
Definiciones
Para fines de las NIA, los
siguientes términos tienen los significados que se les atribuyen en seguida:
a) Documentación de la
auditoría. El registro de los procedimientos de auditoría realizados, la
evidencia relevante obtenida de la auditoría, y las conclusiones que el auditor
alcanzó (a veces también se usan términos como: "papeles de
trabajo").
b) Archivo de auditoría. Una
o más carpetas u otro medio de almacenamiento, en forma física o electrónica,
que contiene los registros que comprenden la documentación de la auditoría para
un trabajo específico.
c) Auditor con experiencia.
Una persona (ya sea interna o externa a la firma) que tiene experiencia
práctica en auditoría, y un entendimiento razonable de:
i) Los procesos de la
auditoría,
ii) Las NIA y los requisitos
legales y regulatorios que sean aplicables,
iii) El entorno del negocio
en el que opera la entidad, y
iv) Los asuntos de auditoría
e información financiera relevantes para la industria de la entidad.
Documentación
de los procedimientos de auditoría realizados y evidencia obtenida de la auditoría
Forma, contenido y extensión
de la documentación de la auditoría
El auditor deberá
preparar la documentación de la auditoría para que sea suficiente y sea realizada
por un auditor con experiencia, que no tenga una conexión previa con la auditoría,
para entender:
a) La naturaleza,
oportunidad y extensión de los procedimientos de auditoría, realizados para
cumplir con las NIA y los requisitos legales y regulatorios que sean aplicables.
b) Los resultados de los
procedimientos de auditoría realizados y la evidencia obtenida de la auditoría;
y
c) Los asuntos importantes
que se originan durante la auditoría, las conclusiones que se alcanzaron y los
juicios profesionales importantes, realizados para alcanzar esas conclusiones.
Forma,
contenido y extensión de la documentación de la auditoría
La forma, contenido y extensión de la
documentación de la auditoría depende de factores como:
• El tamaño y la complejidad
de la entidad.
• La naturaleza de los
procedimientos de auditoría por realizar.
• Los riesgos identificados
de representación errónea de importancia relativa.
• La importancia de la
evidencia obtenida de la auditoría.
• La naturaleza y extensión
de las excepciones identificadas.
• La necesidad de documentar
una conclusión o la base para una conclusión no fácilmente determinable con la
documentación del trabajo realizado o la evidencia obtenida de la auditoría.
• La metodología y
herramientas de auditoría empleadas.
La documentación de
auditoría puede registrarse en papel o en medios electrónicos o de otro tipo.
Los ejemplos de documentación de la auditoría incluyen:
• Programas de auditoría.
• Análisis.
• Memorándums de asuntos.
• Resúmenes de asuntos
importantes.
• Cartas de confirmación y
de representación.
• Listas de verificación
(checklists)
• Correspondencia
(incluyendo correo electrónico [e-mail]) sobre asuntos importantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario