NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 240
RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR EN REL ACIÓN CON EL
FRAUDE EN UNA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS
Responsabilidad
sobre la prevención y detección del fraude
La responsabilidad principal sobre la
prevención y detección del fraude descansa tanto en los encargados del gobierno
corporativo como en la administración. Es importante que la administración, con
supervisión de los encargados del gobierno corporativo, enfatice, fuertemente,
la prevención del fraude, lo que puede reducir las oportunidades de que tenga
lugar el fraude, y la disuasión del fraude, lo que podría persuadir a las personas a no cometer fraude por la
probabilidad de detección y castigo. Esto implica un compromiso de crear una
cultura de honestidad y conducta ética que pueden reforzarse con una activa
supervisión de parte de los encargados del gobierno corporativo. La supervisión
por los encargados del gobierno corporativo incluye considerar el potencial de
sobrepasar los controles o de otra influencia no apropiada en el proceso de
información financiera, como los esfuerzos de la administración de manipular
las utilidades para influir en las percepciones de los analistas en cuanto al desempeño
y rentabilidad de la entidad.
Objetivos
Los objetivos del auditor son:
a) Identificar y evaluar los
riesgos de errores de importancia relativa de los estados financieros debidos a
fraudes;
b) Obtener suficiente
evidencia apropiada de auditoría respecto de los riesgos evaluados de errores
de importancia relativa debidos a fraudes, mediante el diseño e implementación
de respuestas apropiadas; y
c) Responder de manera
apropiada al fraude o sospecha de fraude identificados durante la auditoría.
Definiciones
Para fines de las NIA, los siguientes términos
tienen los significados que se les atribuyen enseguida:
a) Fraude. Un acto
intencional por una o más personas de entre la administración, los encargados
del gobierno corporativo, empleados, o terceros, que implique el uso de engaño
para obtener una ventaja injusta o ilegal.
b) Factores de riesgo de
fraude. Eventos o condiciones que indican un incentivo o presión para cometer
fraude o que brindan una oportunidad de cometer fraude.
Procedimientos de evaluación
del riesgo y actividades relacionadas
Cuando desempeñe los procedimientos de
evaluación del riesgo y actividades relacionadas para obtener un entendimiento
de la entidad y su entorno, incluyendo el control interno de la entidad, según
requiere la NIA 315,6 el auditor deberá desempeñar los procedimientos de los
párrafos 17-24 para obtener información para la identificación de los riesgos
de errores de importancia relativa debidos a fraudes.
La
administración y otros dentro de la entidad
El auditor deberá hacer investigaciones con la
administración respecto de:
a) La evaluación de la
administración del riesgo de que los estados financieros puedan estar
representados de una manera errónea de importancia relativa debida a fraude,
incluyendo la naturaleza, extensión y frecuencia de estas evaluaciones.
b) El proceso de la
administración para identificar y responder a los riesgos de fraude en la
entidad, incluyendo riesgos específicos de fraude que la administración haya identificado
o que se hayan atraído su atención, o clases de transacciones, saldos de
cuentas, o revelaciones para las que es probable que exista un riesgo de
fraude;
c) Comunicación de la
administración, si la hay, a los encargados del gobierno corporativo respecto
de sus procesos para identificar y responder a los riesgos de fraude en la
entidad; y
d) Comunicación de la
administración, si la hay, a los empleados respecto de sus puntos de vista
sobre prácticas de negocios y conducta ética.
Procedimientos
de auditoría que responden a los riesgos evaluados de error de importancia relativa
debido a fraude a nivel aseveración
De acuerdo con la NIA 330, el auditor deberá
planear y desempeñar procedimientos adicionales de auditoría cuya naturaleza,
oportunidad y extensión respondan a los riesgos evaluados de error de
importancia relativa debido a fraude a nivel de aseveración.
Procedimientos de auditoría que responden a
los riesgos relacionados a que la administración sobrepase los controles
La administración está en una posición única
para perpetrar fraude debido a la capacidad de la administración de manipular
los registros contables y preparar estados financieros fraudulentos,
sobrepasando los controles que, por otra parte, parecerían estar operando de
manera efectiva. Aunque el nivel de riesgo, de que la administración sobrepase
los controles, variará de entidad a entidad, el riesgo está, sin embargo, presente en todas las entidades.
Debido a la forma impredecible en que pudiera ocurrir este sobrepasarse, es un
riesgo de errores de importancia relativa debida a fraude y es, así, un riesgo
importante.
Confirmaciones escritas
El auditor deberá obtener confirmaciones
escritas de la administración y, cuando sea apropiado, de los encargados del
gobierno corporativo de que:
a) Reconocen su
responsabilidad sobre el diseño, implementación y mantenimiento del control
interno para prevenir y detectar el fraude;
b) Han revelado al auditor
los resultados de la valoración de la administración del riesgo de que los
estados financieros puedan estar representados en forma errónea de importancia
relativa como resultado de fraude;
c) Han revelado al auditor
su conocimiento de fraude o sospecha del mismo que afecta a la entidad
involucrando a:
i) La administración;
ii) Empleados que tienen
funciones importantes en control interno;
iii) Otros cuando el fraude
pudiera tener un efecto de importancia relativa en los estados financieros; y
d) Han revelado al auditor
su conocimiento de cualquier alegato de fraude, o sospecha de fraude, que
afecte a los estados financieros de la entidad comunicados por empleados,
empleados anteriores, analistas, reguladores u otros.
Documentación
El auditor deberá incluir lo siguiente en la
documentación de auditoría11 del entendimiento de la entidad y su
entorno por el auditor y la valoración de los riesgos de error de
importancia relativa que requiere la NIA 315:12
a) Las decisiones
importantes que se alcanzaron durante la discusión entre el equipo del trabajo
respecto de la susceptibilidad de los estados financieros a errores de importancia
relativa debidos a fraudes; y
b) Los riesgos identificados
y evaluados de errores de importancia relativa debidos a fraudes a nivel de
estado financiero y a nivel de aseveración.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario